¿Qué es el HR y PU? Conoce qué son y dónde conseguirlos
Cuando piensas en comprar o vender una propiedad en Perú, te encontrarás con distintos documentos que garantizan la seguridad y legalidad de la operación. Entre ellos, dos de los más importantes son el HR y el PU.
La Hoja de resumen y el Predio urbano de un inmueble son documentos muy importantes sí deseas vender tu vivienda. Por ello, enseguida te explicaremos a detalle qué son estos documentos y dónde conseguirlos.
¿Qué es HR o Resumen?
El HR, conocido como Hoja Resumen, es el documento donde se encuentra la declaración jurada del Impuesto Predial o autovalúo, este documento contiene la información del contribuyente: nombres completos del propietario, dirección donde reside el propietario, dirección del predio en venta.
En este documento se van consignando todos los bienes adquiridos, los comprados, heredados o vendidos a lo largo del tiempo y que se encuentren en el mismo distrito. Asimismo, en este documento deberá estar registrado correctamente el nombre del propietario y la dirección del inmueble, en caso no coincida esta información con los datos consignados en la copia literal, entonces se deberá realizar la corrección del documento que muestre el error.
La copia literal es el documento que solicitas a Sunarp y que detalla de forma específica las características del inmueble además de contener toda la información del mismo. En la hoja de resumen o HR encontrarás el monto del impuesto predial anual.
¿Qué es PU o Predio Urbano?
El PU o Predio Urbano es el documento donde se encuentra el monto de autovalúo a pagar de acuerdo con las características físicas del predio, como son: el área del terreno, área construida, acabados, antigüedad, estado de conservación.
La valuación del predio que se observa en este documento está de acuerdo a los valores oficiales unitarios de edificación en caso se trate de un inmueble construido, en el caso de los terrenos se determina la valuación del predio de acuerdo a los valores arancelarios de los terrenos .
El predio está conformado por dos factores o ámbitos bien diferenciados, uno es el terreno y otro la edificación que se levanta sobre dicho terreno, además de la edificación en muchos casos también están instalaciones adicionales que son fijas y permanentes que por definiciones de la ley también forman parte del predio como son las cocheras, las piscinas, los pozos o tanques elevados también forman parte de la definición de predios en este caso por lo que también recae la aplicación del impuesto predial.
El impuesto predial o autovalúo es un tributo de periodicidad anual, es decir se determina una vez al año y lo pagan las personas naturales (que actúan a título personal) o jurídicas (que actúan a nombre de una empresa) propietarias de terrenos, casas, departamentos, edificios y construcciones en general.
El impuesto predial grava los predios ubicados en zonas urbanas y en zonas rurales, las propiedades que se encuentran ubicadas en zonas rurales también califican como predios. La forma como se calcula el autovaluo o impuesto predial se obtiene aplicando los aranceles y precios unitarios de construcción aprobados por el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), en este documento se encontrarán todas las variables necesarias que nos permiten cada año determinar el valor de autovalúo de nuestro inmueble.
Por ello, el Consejo Nacional de Tasaciones o CONATA ha elaborado para cada circunscripción distrital un plano arancelario, en donde se determina el valor de los terrenos o valor arancelario de los terrenos, es así que los terrenos que se encuentran en una mejor ubicación tienen mayor valor arancelarios que otros.
El impuesto predial o autovalúo grava los predios conformados por los terrenos o las edificaciones que se levantan sobre dicho terreno. Los precios unitarios de construcción nos permitirá conocer el valor por metro cuadrado de los predios construidos. Recuerda que esta tabla que detalla los precios unitarios de construcción se renueva cada año y lo podrás visualizar en la página del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.
¿Dónde solicitar el HR y PU?
El HR y PU son documentos entregados por la municipalidad del distrito donde se encuentra ubicado el inmueble, la municipalidad hace entrega anualmente de estos documentos a inicios de cada año para conocimiento del contribuyente, en caso de no haberlos recibido puedes solicitarlos en la misma municipalidad o de manera virtual a través de los números de atención al contribuyente.
Actualmente, los números de atención al contribuyente de la municipalidad de tu distrito se encuentran en sus páginas web. A través de este medio puedes solicitar te envíen el monto que adeudas al correo o como mensaje al número de celular que indiques e incluso solicitar el número de cuenta para realizar los pagos sin tener que asistir a la municipalidad presencialmente.
Cabe mencionar que al pasar los años podría surgir una rezonificación del lugar donde se encuentre tu inmueble el cual se vería reflejado en el pago de impuestos, esta rezonificación lo determina la municipalidad tomando en cuenta las características que pudieron haber variado en la zona.
Las variaciones pueden ser el haber sido considerada de densidad baja y frente al incremento de la población ser considerada una zona de densidad media o alta de acuerdo al aumento de población, además de las mejoras del entorno como pistas, veredas, alumbrado público, entre otros.
Si estás vendiendo una propiedad deberás tener cancelado hasta el año actual de venta del inmueble los documentos de HR, PU y pago de arbitrios municipales. Los arbitrios municipales son los pagos por limpieza pública, serenazgo, parques y jardines del distrito.
El pago de los impuestos HR, PU y arbitrios, contribuye al funcionamiento administrativo y de gestión de cada municipalidad. En caso de estar al día con los pagos deberás solicitar una constancia de no adeudo en la municipalidad del distrito donde se encuentra ubicado el predio en venta para ser presentado en la notaría donde se realizará el proceso de compraventa del inmueble.
El rol del agente inmobiliario en la gestión del HR y PU
Tramitar el HR y PU puede parecer sencillo, pero muchas veces los propietarios desconocen requisitos específicos o cambios normativos en cada municipalidad.
Un agente inmobiliario puede:
- Asesorarte sobre qué documentos necesitas y dónde tramitarlos.
- Verificar que la información coincida con la realidad del inmueble.
- Acompañarte durante la compra o venta para evitar errores que retrasen la operación.
- Orientarte sobre cómo el HR y PU influyen en el valor de tu propiedad y en la tasación inmobiliaria.
¡Ahora ya sabes qué son los documentos HR y PU! Como ves, son esenciales en el mundo inmobiliario. Mientras el HR identifica tu predio, el PU define su valor económico ante la municipalidad. Ambos son indispensables si deseas comprar, vender o tasar un inmueble.
Si quieres evitar trámites engorrosos y asegurarte de que tu operación inmobiliaria sea rápida y segura, lo mejor es contar con la asesoría de un agente inmobiliario experto, quien te acompañará en cada paso y se encargará de que tengas toda la documentación en regla.
Soy Zaida Gordillo, agente inmobiliario certificada y dedicada a la asesoría en la compraventa de inmuebles, tasación de inmuebles y asesorías para obtener créditos hipotecarios ¡Si tienes alguna duda no dudes en ponerte en contacto conmigo!